La profesión de auditoría está cambiando. Cada vez son más las voces que recomiendan la agrupación de Firmas de auditoría para compartir recursos y mejorar los procedimientos técnicos y de calidad de los despachos pequeños y medianos.

La Norma de Control de Calidad de Auditoría NICC1 ha puesto de manifiesto la necesidad de llegar a acuerdos entre Firmas de Auditoría de Pequeña Dimensión. Tanto es así que para la realización de determinados procedimientos será necesaria la concurrencia de tres Socios ejercientes de auditoría.

Por otra parte, la globalización de los mercados y la crisis económico-financiera que está sufriendo nuestra economía está provocando la necesidad a las Firmas, de crecer por dos motivos fundamentales, ganar estabilidad y poder acceder a trabajos de mayor entidad.

En GRAMAUDIT, conscientes de esta realidad, hemos trabajado en crear unos fundamentos sólidos sobre los que asentar este crecimiento:

– Procedimientos Técnicos de trabajo acordes a Normas de Auditoría.

– Cultura de Calidad.

PROCEDIMIENTOS TECNICOS

Para el correcto desarrollo de los encargos de auditoría es necesario fijar unos procedimientos de trabajo acordes a Normas de Auditoría Generalmente aceptadas, fiables, y que sean estándares para toda la Organización.

Este último aspecto se convierte en fundamental. Puesto que una misma Firma debe trabajar con los mismos procedimientos y papeles de trabajo, sea el equipo o el socio de una oficina o de otra, o el cliente este ubicado en una provincia u otra.

En GRAMAUDIT, hemos valorado que el programa informático que mejor se adapta a nuestras necesidades de la profesión es AUDITsoft.

AUDITsoft es un software de auditoría desarrollado por el GRUPO FRANCIS LEFEBVRE, que asiste en la realización de la auditoría de cuentas, con el consiguiente ahorro en tiempo y fiabilidad en la documentación gestionada.

La próxima entrada en vigor de las NIA’s (Normas Internacionales de Auditoría), de obligada aplicación a partir del 1 de enero de 2014, supone para los auditores el tener que aplicarlas en su totalidad, asumiendo necesariamente las siguientes premisas a la hora de efectuar la auditoría de cuentas:

1. La aplicación del enfoque de riesgos de auditoría, valorando:
a. El riesgo de fraude
b. El riesgo inherente
c. El riesgo de control
d. El riesgo analítico
e. El riesgo de detección o muestreo

2. Una vez efectuada la evaluación del control interno de la entidad auditada se debe auditar por ciclos de negocio:
a. Ciclo de clientes/ventas
b. Ciclo de existencias
c. Ciclo de inmovilizado e inversiones
d. Ciclo de tesorería/deudas financieras
e. Ciclo de proveedores/compras
f. Ciclo de personal
g. Ciclo de fondos propios/provisiones
h. Ciclo de administraciones públicas
i. Ciclo de otros activos/otros pasivos

A juicio de GRAMAUDIT, las 5 grandes ventajas del sistema AUDITsoft son:
1. Auditsoft se adapta a su modo de trabajar y no a la inversa. Permite su personalización y automatiza su método habitual de trabajo, permitiendo la incorporación de sus papeles de trabajo personalizados.
2. El programa automatiza las funciones mecánicas de la auditoría, como la importación de diarios y balances, edición de los estados financieros, comparaciones (sistemas de gestión contable y balances comparados), cálculo del detalle de cada cuenta y sumarias.
3. Versatilidad en el manejo de documentos gracias a su compatibilidad con todo tipo de documento de texto o cálculo y comodidad en el manejo de los mismos.
4. Comodidad para el trabajo en equipo. En la exportación o importación del trabajo realizado por cada uno de los componentes del equipo de auditoría, facilitando la supervisión por el Socio del avance de los encargos.
5. Facilita la implantación del sistema de Calidad, acorde a la Norma Internacional de Control de Calidad (NICC1).

CULTURA DE CALIDAD

Con la entrada en vigor de la NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD 1 (NICC1), las Firmas de Auditoría (Sociedades de Auditoria y Auditores Individuales) deben implantar un sistema de control de la calidad que cumpla con todos los requisitos expuestos en la citada norma y que deje evidencia del cumplimiento de los mismos mediante la generación de registros suficientes.

La Norma Internacional de Control de Calidad 1 (NICC1) impone la necesidad de un sistema de calidad que proporcione una seguridad razonable de que:

1.- La firma y su personal cumplen con las normas profesionales y los requerimientos normativos aplicables.
2.- Los informes emitidos son adecuados a las circunstancias.

Para ello es fundamental crear en la Firma una cultura de calidad que sea conocida y aceptada por todos los miembros de la misma.

El sistema de calidad debe quedar documentado convenientemente, y generar registros que evidencien la puesta en marcha del mismo.

En virtud del acuerdo alcanzado entre GRAMAUDIT Auditores y el Grupo FRANCIS LEFREBVRE, se ha desarrollado el Módulo de Calidad en AUDITsoft dando cumplimiento a lo establecido en la Norma de Control de Calidad para Firmas de Auditoría.

Para ello se están llevando a cabo diversos seminarios en los que se profundiza en el Módulo de Calidad que GRAMAUDIT ha desarrollado para el programa AUDITsoft

Este Módulo de Calidad nos guía en la elaboración del Manual de Calidad y en la generación de registros, proponiéndonos modelos acordes a la Norma de referencia NICC 1.

En adición, el Grupo FRANCIS LEFEBVRE pone a disposición de sus clientes un Servicio de Consultas en el ámbito de la Calidad en los despachos de auditoría, que serán tramitadas y resueltas por el personal especializado de GRAMAUDIT Auditores.

Para mayor información, pueden contactar si lo desean en calidad@gramaudit.com, y les atenderá personalmente Orquídea Rivera del Departamento de Calidad.